
Estructuras de Información


Ciencias para profesionales en Informaciòn
Esta página es pensada para y por los estudiantes de Ciencia de la Información teniendo como objeto principal aclarar y ser apoyo en el fortalecimiento de un conocimiento adquirido acerca de la estructura filosófica que tiene la carrera, entendiendo la historia como una confrontación de filosofÃas que si bien algunas veces se contradicen, muchas veces se complementan y surge un discurso más amplio para entender a la ciencias naturales y las ciencias sociales asi como la importancia vital que tienen estas dos en el sustento conceptual de nuestra carrera.
Queremos dar a conocer que se desarrolla en la asignatura Estructuras de Información I y II, lo que podemos identificar es la importancia de la ciencia con el método cientÃfico, las ciencias naturales y las ciencias Sociales, bajo los aspectos de construcción, estructura, desarrollo, comunicación e implicaciones socio polÃticas y económicas del saber de la ciencia. Continuando con esta lÃnea, los puntos que a tratar serán los siguientes: la construcción del saber cientÃfico social, el porqué de las ciencias sociales, las coyunturas sociales, económicas y polÃticas que favorecieron el nacimiento de estas ciencias, las relaciones entre ciencias naturales y ciencias sociales, la estructura de las ciencias sociales, las ciencias que componen las ciencias sociales, las ciencias que componen la ciencias naturales, las relaciones entre sociedad, poder y ciencias sociales, los obstáculos para la investigación y la divulgación de los resultados y por lo tanto, el papel de la comunicación y de las nuevas tecnologÃas de información en estos procesos; finalmente el debate frente a la ciencia de la información y su carácter de ciencia positiva y/o de ciencia social.
La asignatura Estructura de la información nos permite comprender la construcción de éstas, el flujo y constitución de su lenguaje para acercarse a sus procesos de comunicación e información cientÃfico social, asà como conocer las consecuencias que éstas tienen para la sociedad y la comprensión del hombre. El estudiante reconocerá las coyunturas sociales que hacen de estas ciencias un saber especÃfico del hombre y cómo la ciencia de la información, al estar en medio de coyunturas cientÃficas, tecnológicas y sociales, y al generar por su parte nuevas concepciones sobre las mismas puede ser instaurada como ciencia social, exigiendo asà por parte del profesional un compromiso con su objeto de estudio y con la sociedad.​