top of page

Ciencia Economica

Ciencia Económica:


Aunque las transacciones y el comercio del hombre con el hombre data casi desde su misma aparición en comunidad como la satisfacción de necesidades. La ciencia como tal aparece muy recientemente, en un efecto colateral de la nueva burguesía que se da después de la Revolución Francesa


La economía también se fundamenta en el método matemático de análisis pero su componente social la hace estudiar la economía en la historia, su pasado desde las actividades económicas  de la antigua Grecia, pasando por la transición de feudalismo a capitalismo.


Existen teorías de grandes pensadores como Marx, Keynes y por su puesto Adam Smith que plantean diferentes puntos de vista de la economía y su evolución y su impacto en la sociedad.


Pero definamos que es economía


Es la Ciencia social que estudia la relaciones sociales que tienen que ver con  los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios


MICROECONOMIA y MACROECONOMIA


Estudio de como toman decisiones o que tendencias se presentan en los hogares y las industrias o empresas El estudio macroeconómico  presenta los resultados de muchos hogares y muchas empresas, en nuestra era a nivel global.
En la historia de la economía podemos ver diferentes tendencias como:

Mercantilismo:


Surge en los siglos XV y XVI sobre todo en Inglaterra y España, los mercaderes empezaron  a ser parte de una nueva clase social en ascenso, la burguesía.
Su marco teórico impulsaba la acumulación de riqueza, el estado debía reglamentar  las diferentes actividades económicas, la riqueza proviene del intercambio no del trabajo.

 

Fisiocracia:

Teoría que nace en Francia y promueve cono el trabajo de la tierra ósea la agricultura es lo que da riqueza y beneficio al hombre, su teoría postulaba que la sociedad debía regirse por leyes naturales y que el estado no debía intervenir, rechazaban el método de protección y regulación mercantilista. La ley no debería intervenir.  (Partennostro, 2010)


Capitalismo:


Se fortalece entre los siglos XV y XVIII especialmente en Inglaterra tiene varias características como:


• Surgimiento de la Manufactura  (artesanos)
• Comienza la división del trabajo
• Apertura de primeras fabricas y migración del campo hacia las ciudades
Los bienes de producción son propiedad de los dueños del capital.

 

 

Adam Smith:

Su obra más importante “la Riqueza de las naciones” establece los siguientes lineamientos:
• Establece la competencia como punto clave para el bienestar de la sociedad
• Definió la importancia de la división de l trabajo
• Plantea la división de nuevas clases sociales
• Desarrollo la teoría del trabajo como fuente de valor a los bienes
También es el primero en establecer el salario como una recompensa por la labor ejecutada por el empleado, igualmente la ley de la oferta y la demanda.

 

 

Karl Marx:

Este filosofo alemán sienta una nueva teoría acerca del trabajo, la acumulación de riqueza (plusvalía) y el papel de la sociedad y los empresarios, haciendo un análisis histórico de las economía, y su evolución atreves del tiempo es así como ve las pésimas condiciones del los trabajadores en la época post Revolución Francesa, alguno de sus postulados son:


• Materialismo Histórico: La producción de la vida material es la base de la historia, el modo de producción de la vida determina el proceso de la vida social, política y espiritual.


• Lucha de clases: Mientras existan clases sociales se necesitara del estado para que una clase someta a otra.


• Teoría del Valor: Considera la mercancía el elemento fundamental  en toda economía capitalista


• Plusvalía: las mercancías valen por la cantidad de horas que se necesitan para producirlas, pero hay un porcentaje de esa venta que destinara a pagar el salario de los trabajadores.

 

Keynes:

Escribo la teoría general de la ocupación el interés y el dinero  en 1936, plantea la necesidad de un estado intervencionista , que regule y proteja la demanda y la oferta, defiende el consumo en masa para así poder tener mas empresarios interesados en producir mas, por lo tanto necesitaran contratar mas empleados y así la tasa de desocupación bajara.

bottom of page