
Estructuras de Información
Aspectos Positivistas y Antipositivista de la informacion

​Positivismo:
​
el positivismo es una corriente filosofica que se fundamenta en explicar causalmente los fenomenos a traves de leyes generales y universales,
este afirma que es el unico conocimiento autentico ya que este solo puede surgir a travez deun metodo unico, el metodo cientifico; este a su vez
se basa en la experiencia y la medicion para validar una teoria.
​
​​​​
positivismo en la ciencia de la informacion:
​
​
la teoria matematica de la comunicacion de shannon y weaver, dio lugar a la unica propuesta formalizada matematica e implementada de un concepto de informacion.
es un modelo que se rige por la transmision y procesamiento de la informacion vista solamente desde na perspectiva matematica en este caso de probabilidad de la recepcion de las señales.
esta teoria se encarga de la medicion y representacion de la informacion asi como la capacidad de los sistemas para trasmitir y procesarlaeste modelo deja los aspectos semanticos de ladoya que fue creada inicialmente desde una perspectiva de la ingenieria
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​Teoria algoritmica de la informacion:
esta teoria consiste basicamente en que sin importar el origen de los datos es posible medir la cantidad de informacion contenida en ellos asi como su entropia,y como consecuencia es posible una codificacion optima de la informacion.
esta teoria es puramente matematica y estadistica se relaciona con el campo de ingenieria de la fisica y la perspectiva logica computacional de la informacion
​
​

​Antipositivismo:
​
​se basa en la comprension e interpretacion de los fenomenos, mas espeficiamente en
las ciencias sociales, rechazando el metodo cientifico en el desarrollo de las teorias sociales. surge de la critica al metodo positivista y al contrario de cuantificar y medir como lo plantea el positivismo, este método utiliza más la investigación cualitativa.
​han sido numerosas los aportes a la ciencia de la informacion entre ellos destacamos estos autores:
​​
Peter Ingwersen:
​
propone un concepto de informacion especifico para la ciencia de la informacon que esta basada en contribuciones de autores como belkin y la ecuacion de brookes,
​
en la siguiente ecuacion propone:
​
​
​
PL como informaicon potencia, el cual solo recibe una parte que interactua con el estado de conocimiento actual (KS) transformando en uno neuvo el cual este como estado de conocimiento modificado puede generar nueva informacion potencial (pl)​
​
en este modelo se deduce la informaicon como un resultado de de transformacion de etructuras de conocimiento de un a emisor y a un receptor, dando asi lugar a que al informacion solo cobra sentido en la comunicacion gumanada, siendo esta potencial de acuerdo la percepcion y estructura de conocimiento de un receptor.
​
la contribucion de este esquema permite representar los datos como potenciales y que se transforman posteriormente en informacion de acuerdo a una recepcion y estructuracion y esta al modificarse pasa a convertirse en conocimiento.
​
Teoria del sense making:
es una de las teorias que mas impacto ha generado, fue desarrollada por brenda dervin,​ el cual parte de que el enfoque tradicional en elq ue se hane studiado las necesidades y el uso de informacion centrado en el intermediario y la institucion debe ser abandonado por un enfoque mas subjetivo, entrado en el usuario, sugiriendo planteamientos teoricos y metodologicos que revelan la importnacia de los factores cognitivios y subjetivos del fenomeno de la informacion
su objetivo principal es el comportamiento interono como externo que permite al individuo contruir y duselas su movimeinto a travez del espacio y el tiemo, por lo que esta teoria se centra en el proceso y el comportamiento comunicativo, segun dervin el sentido, incluye el conocimiento y todo el conjunto de factores que reflejan las interpretaciones del individuo de una situacion incluyendo opiniones, intuiciones, corazonadas, valoraciones y preguntas.
donde la informacion no es algo obhetuvo y externo si no algo contruido por el usuario.
​
​
